Ley de maltrato animal en España: luces, sombras y lo que aún falta por hacer
En 2023 España dio un paso que parecía inaplazable: la Ley 7/2023 de Protección y Derechos de los Animales. Una norma que busca combatir el maltrato y abandono, regular la tenencia responsable y reforzar la protección de los animales de compañía. Sin embargo, aunque supuso un hito, muchos especialistas y protectoras la consideran insuficiente. ¿Estamos protegiendo de verdad a los animales o solo maquillando una herida mucho más profunda?

Artículos que marcan la diferencia
- Prohibición del sacrificio de animales sanos: ningún perro o gato puede ser sacrificado en centros de acogida si es adoptable.
- Fin de la venta en tiendas: se elimina la venta en tiendas de perros, gatos y hurones; solo colaboración con protectoras y adopción.
- Formación obligatoria para dueños de perros: curso de tenencia responsable.
- Esterilización y registro: en especial de gatos, para frenar la reproducción descontrolada y el abandono.
- Sanciones más duras: multas de hasta 200.000 € en casos graves.
Los puntos ciegos: lo que se quedó corto
- Exclusión de espectáculos: toros, caza y romerías quedan fuera del ámbito de la ley.
- Poca eficacia contra criaderos ilegales y mafias de cría.
- Protección limitada a animales de compañía: quedan fuera caballos de tiro, animales de granja o fauna silvestre en cautiverio.
- Falta de recursos para inspección y sanciones en varias comunidades autónomas.
- Ambigüedad en sanciones menores: importes que no disuaden la negligencia.
Propuestas que deberían incluirse
- Incluir a todos los animales sin excepción mínima de bienestar.
- Prohibición progresiva de la tauromaquia y espectáculos lesivos.
- Registro nacional de maltratadores que impida nuevas adopciones y compras.
- Endurecer la vía penal con penas de prisión efectivas en casos graves.
- Campañas masivas de concienciación y educación temprana.
- Financiación estable a refugios y protectoras para cubrir veterinaria, esterilización y rescates.

Una ley que necesita alma, no solo letra
La Ley 7/2023 fue recibida como un logro, pero también como una oportunidad perdida. Es un paso en la dirección correcta, sí, pero a medio gas. Los animales siguen siendo víctimas de abandono, maltrato, explotación y tortura amparada en la tradición.
El reto ahora no es solo cumplir el BOE, sino ir más allá: hacer de la empatía y la compasión una política de Estado. Mientras no se revise, amplíe y dote de recursos reales, la ley seguirá siendo una promesa vacía para millones de seres que no pueden alzar la voz.
Actúa ahora contra el maltrato animal
No seas cómplice del silencio. Si ves un caso de maltrato o abandono:
- Llama al 112 o contacta con SEPRONA. Guarda fotos/vídeos y ubicación.
- Adopta o pide información en ANAA o Fundación Affinity.
- Dona o apadrina en FAADA o escribe a SOS Animales.
- Contacta con centros: SVPAP Valencia.
El cambio empieza por ti: adopta, denuncia, apadrina y comparte este artículo.
No hay comentarios :